Nosotros

Historia

La I.E. San Alberto Magno fue fundada en el año 2003, por Hernando Pérez Martínez, licenciado en Educación Física de la Universidad Pedagógica de Colombia. Se desempeñó como docente de educación física en el Instituto Técnico industrial, donde se jubiló. También laboró en el colegio de la Presentación durante 6 años. Fue fundador del Colegio Espíritu Santo en Zipaquirá y abanderó el proyecto educativo como Rector y propietario del mismo, desde sus inicios hasta el cierre.

Su liderazgo, asesoría y dirección en metodología ha permitido que la institución obtenga en todas las promociones de bachilleres, desde el año 2009, el primer puesto en Zipaquirá en las pruebas Saber 11. Además, se ha ubicado dentro de los tres primeros puestos a nivel departamental y entre los 50 mejores a nivel nacional.

El fundador de la I.E. se inspiró en San Alberto Magno para nombrar a esta institución. Fue un alemán, religioso, teólogo, filósofo y doctor de la iglesia, que introdujo la ciencia, filosofía griega y árabe en Europa durante la edad media. Sus principios y fundamentos orientan este proyecto educativo, que busca fortalecer entre los miembros de su comunidad el gusto por la investigación y la ciencia del conocimiento, propiciando una formación integral, orientada a la ética y la moral.

Formación que transforma vidas

En SAM educamos con valores, excelencia y sentido humano

En SAM educamos con valores, excelencia y sentido humano

Nuestro propósito es brindar educación de la más alta calidad, enmarcada en un ambiente de autoestima, afectividad, autonomía, creatividad y asertividad que le permita a los estudiantes interactuar con propiedad y seguridad, no sólo dentro de la institución sino fuera de ella.

Nuestro objetivo es formar estudiantes creativos, capaces de investigar, con vocación para la productividad intelectual y material y con excelentes habilidades de comunicación. Por eso, desde temprana edad, trabajamos por fortalecer en nuestros niños y adolescentes su autonomía y autoestima; fundamentamos las relaciones interpersonales y de trabajo académico en la afectividad y promovemos la responsabilidad y el respeto por la persona humana y la honestidad.

MISIÓN

Formar integralmente ciudadanos competentes, que, al terminar la educación básica y media, sean responsables de sus actos y comprometidos con la paz y el progreso.

VISIÓN

Ser una institución educativa reconocida a nivel nacional como referente de calidad, con egresados de alto nivel académico, evidenciado en los resultados de las Pruebas Saber 11. Trabajamos para contar con una demanda creciente y selectiva de estudiantes, estar a la vanguardia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y contar con un cuerpo docente motivado y en constante actualización profesional.

PRINCIPIOS

Fundamento Ético

El niño, en proceso de formación de su personalidad, es un ser en constante exploración del mundo, buscando construir su identidad en relación con los demás. Es la pertenencia la que lo configura como un ser social, capaz de reconocerse y proyectarse dentro de una comunidad que le da sentido y dirección.

Una sociedad que concibe la educación como una inversión y un patrimonio colectivo —como lo establece el artículo 8 de la Ley General de Educación— es una sociedad con visión de futuro, cooperativa y respetuosa. Esta visión parte del desarrollo del individuo, integrándolo en un contexto social que reconoce en la educación un motor esencial para el progreso del país y del mundo.

La autonomía, entendida como la capacidad de actuar conforme a criterios propios, se forma desde la infancia. Permitir al niño construir su sentido ético a partir de la interacción social y la cooperación mutua constituye un punto de partida esencial para el desarrollo de una moral sólida, basada en el respeto, la responsabilidad y la empatía.

La libertad de conciencia, la libertad de cultos y el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos no solo son principios fundamentales de la educación, sino también garantías constitucionales. Estos deben ser promovidos y valorados en un ambiente de tolerancia, pluralidad y respeto a la integridad del ser humano, reconociendo la dimensión espiritual como parte integral del desarrollo personal.

La familia, como núcleo fundamental de la sociedad, es la primera responsable de la educación de los hijos. Su participación activa y constante en el proceso formativo es esencial, ya que actúa como motor que fortalece y sincroniza los procesos pedagógicos. Estos adquieren mayor sentido y eficacia cuando se retroalimentan en el hogar, en un ambiente de afecto, orientación y ejemplo.

Los principios de identidad y autonomía, junto con la participación activa y la libre elección, son pilares para la formación de ciudadanos conscientes y responsables. Estos valores permiten vivenciar una sociedad más justa y equitativa, en la que se respeten las diferencias y se promuevan la equidad y la justicia social como base del desarrollo colectivo.

La educación debe ser integral, orientada al desarrollo del interés por el saber y al fortalecimiento de las capacidades y habilidades del estudiante, para que logre un adecuado desenvolvimiento en su entorno cultural y social. Su propósito es permitir que el joven satisfaga sus necesidades, valore, juzgue, decida y se comprometa en la búsqueda del conocimiento, contribuyendo así a su realización personal y al progreso de la sociedad.

Nuestro equipo

En nuestra Institución Educativa, creemos que la calidad humana y profesional de nuestro equipo es clave para brindar una educación transformadora. Docentes comprometidos, directivos con visión y personal de apoyo dedicado trabajan cada día para acompañar a nuestros estudiantes en su crecimiento académico, emocional y social.

Conoce a nuestro equipo

Esther Cárdenas de Pérez

-Rectora
-Licenciada de la Educación de la Universidad Pedagógica y Magíster en Ciencias de la Educación, Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás.

Orienta la ejecución de Proyecto Educativo Institucional (PEI) y aplica las decisiones del gobierno escolar. Además, promueve el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el colegio.

Ángela Pérez Loaiza

-Coordinadora Académica

Lidera procesos de planeación curricular, acompañamiento docente, seguimiento al desempeño estudiantil y desarrolla estrategias para fortalecer la relación escuela-familia.

Blanca Briceño Moreno

-Secretaria Académica

Coordina la información académica, los procesos de admisión y matrícula, gestiona la documentación de estudiantes y docentes.

Paola Cárdenas Jurado

-Secretaria Pagadora

Apoya los procesos admisión, matrícula y otros trámites administrativos.
¿En qué te podemos ayudar?
Scroll al inicio